La cuenta atrás de los preparativos para un largo viaje familiar por carretera suele incluir la preparación de las maletas, la carga de aperitivos, la colocación de algunas almohadas para mayor comodidad y la carga de combustible. Si conduces un vehículo eléctrico, por supuesto, puedes prescindir de la parte del repostaje y asegurarte de que la batería está bien cargada para llegar a tu destino.
Es cierto: los vehículos eléctricos actuales son capaces de recorrer distancias cada vez más largas gracias a las continuas mejoras en las baterías y otras características de los vehículos eléctricos. Aun así, hay que saber algunas cosas antes de salir a la carretera que son un poco diferentes a las de los viajes por carretera en un vehículo de combustible.
Planificación de la autonomía en carretera
Viajar en un coche eléctrico tiene muchas ventajas: ahorrarás el repostaje en las gasolineras, por supuesto, pero también ayudarás al medio ambiente al no quemar combustibles fósiles por el camino.
Además, cuando se trata de un vehículo eléctrico, un viaje por carretera puede ser mucho más largo de lo que la mayoría de la gente piensa. En la actualidad, muchos coches eléctricos pueden recorrer largas distancias sin ningún problema. Ya sea que la energía de la batería dicte que su viaje se limite a un rango de 100 o 300 kilómetros, siempre puede estar listo para enfrentar las situaciones únicas que pueda encontrar haciendo un poco de tarea antes de salir.
Para planificar tu viaje por carretera, ten en cuenta estas cosas:
- Saber dónde hay estaciones de carga a lo largo de tu ruta y considerar el uso de un cargador rápido.
- Lleva poco equipaje para conseguir la máxima autonomía.
- Utiliza hoteles con estaciones de recarga.
- Disfruta del viaje.
Planea tu ruta según los puntos de carga
Aunque puedes planificar cualquier ruta, ten siempre en cuenta cómo vas a gestionar la autonomía de tu coche eléctrico antes de girar la llave. Eso significa que hay que planificar las estaciones de carga a lo largo de la ruta, tanto para las paradas programadas como para las no programadas. La mejor manera de hacerlo es utilizar una aplicación para vehículos eléctricos que te ayude a controlar el uso de la batería y a encontrar paradas de carga con cargadores compatibles.
También debes saber qué tipo de cargador y/o enchufe se adapta a tu vehículo en concreto. Si no estás seguro, puedes consultar el manual de tu coche o la página web del fabricante antes de salir a la carretera.
Aplicaciones para buscar puntos de recarga
Al día de hoy existen varias aplicaciones que puedes descargar y que te ayudarán a encontrar los puntos de recarga para tu coche eléctrico. Como por ejemplo con la app Waylet puedes recargar tu vehículo eléctrico en toda la red de puntos de recarga públicos de Repsol y además conseguir descuentos y beneficios por cada recarga de tu coche eléctrico.
Si te preocupa que las estaciones de la ruta que planificaste no sean compatibles con tu conector para vehículos eléctricos, siempre puedes utilizar tu aplicación para cambiar la ruta según sea necesario o encontrar nuevas estaciones.
Cuando planifiques tus viajes, prioriza la búsqueda de una estación que utilice cargadores rápidos, quizás en un centro comercial o cerca de un restaurante para poder comer o comprar mientras esperas. Si encuentras uno de estos cargadores en tu ruta, conseguir que la batería de tu vehículo llegue al 80% o más suele llevar menos de una hora.
Los cargadores menos eficientes, pueden tardar hasta ocho horas en llenarse por completo y son más adecuados para pasar la noche.
Descubre los mejores descuentos
Muchos establecemos con nuestro vehículo un vínculo muy estrecho. Estos son algunos de los mejores artículos para mantener el coche clásico con el mejor aspecto y funcionamiento, a la vez que te facilitan la vida.Artículos por debajo de su precio actualizados a diario.

¡No olvides revisarlos!